Rechazo al cuidador. Parte 2

Rechazo al cuidador parte 2:

Rechazo al cuidador:
El conflicto planteado no es fácil de resolver rápidamente, ya que la situación del enfermo y las posibilidades de la familia pueden ir en direcciones opuestas. Para evitar problemas, conviene que el enfermo conozca poco a poco al cuidador. Si el enfermo va cogiendo confianza con el cuidador y lo ve frecuentemente como uno más de la familia, es fácil que lo acepte. Generalmente, el enfermo acaba aceptando al cuidador.

 

Pautas a seguir para evitar el rechazo

-Dialogar con el paciente de una manera simple y directa

-Cuidar siempre su autoestima

-Nunca hacerle ver directamente que necesita cuidados o es ineficaz para ciertas cosas

-Los cuidados nunca se deben imponer

-Tener presente que el paciente siente confusión y temor ante su nueva situación

-Con mucha delicadeza se debe trasmitir que solo es una ayuda en el hogar para el beneficio de todos, con lo que se tendrá más tiempo libre para hacer otras cosas y estar más desahogado

-No hacer ningún cambio en los hábitos y rutinas

-Incorporar al cuidador profesional de forma gradual

Y por último, no olvidar de ponernos siempre en el lugar del paciente